djay Pro 5.3: compatibilidad con GRV6, crossfaders de Neuronal Mix y mejoras en el flujo de trabajo

Algoriddim acaba de lanzar una importante actualización de djay Pro, repleta de nuevas funciones que DJs de todos los niveles usarán sin problemas. La versión 5.3 incluye compatibilidad plug-and-play con el AlphaTheta DDJ-GRV6, importantes actualizaciones para las herramientas de stems de Neural Mix , efectos más flexibles y numerosas mejoras pequeñas pero significativas en el flujo de trabajo.
Soporte para nuevo hardware
El gran anuncio de esta última actualización, y algo que interesará a muchos DJs, es que djay ahora es oficialmente compatible con el AlphaTheta DDJ-GRV6. Es compatible con Windows, Mac e iOS, lo que significa que solo tienes que conectarlo a tu ordenador o iPhone con djay, y todo será reconocido y todas las funciones se asignarán automáticamente. Además, si usas un GRV6, también tendrás acceso a los nuevos efectos manuales, añadidos específicamente para funcionar con esta integración de controlador.
- Circuito de ranura: manipula libremente las piezas del tambor y crea nuevos remixes
- Diseño basado en el último equipo de DJ estándar del club
- El selector giratorio inteligente y la función Discover revolucionan la selección de pistas
Pero no solo los usuarios de GRV6 reciben atención. Ahora también:
- Mapeos de pads y MIDI mejorados para DDJ-XP2 y Reloop RP8000MK2
- Control deslizante de tono invertido fijo en Pioneer DJ DDJ-REV1
- Se resolvieron los problemas de visualización de la forma de onda en el Pioneer DJ CDJ-2000
- Compatibilidad mejorada con FX BPM en Pioneer DJ DDJ-REV7
- Soporte mejorado de luz de asistencia para controladores Hercules Inpulse : 200, 200 MK2, 300, 300 MK2, 500 y T7
- Mapeos actualizados para RANE SEVENTY y Pioneer DJ DJM-S9
Control de mezcla neuronal y STEMS
Neural Mix, el término de djay para sus funciones de aislamiento de stems, es uno de los atractivos más destacados del software. Esta nueva actualización introduce cambios importantes en Neural Mix para mantener su posición como una de las mejores herramientas de stems para DJ.
Ahora, puedes usar Neural Mix Crossfaders para mezclar e intercambiar sin problemas pistas individuales; esto también admite efectos Crossfader por pista.
También hay nuevos efectos de silenciamiento que permiten añadir ecos al silenciar o aplicar solos a los subprocesos. Esto ayuda a crear una mezcla más fluida y natural, en lugar del sonido discordante de un elemento de la pista que desaparece repentinamente.
Ahora también hay más opciones de efectos y enrutamiento de loops. Puedes seleccionar varios stems para aplicar efectos y cambiar dinámicamente la configuración del canal de 2 a 4 stems.
Efectos de crossfader y automix
Crossfader FX y Automix han sido durante mucho tiempo dos de las funciones más populares de djay, especialmente entre los principiantes que buscan una forma súper accesible de empezar a mezclar. Lo más emocionante es que ahora hay un par de nuevos efectos: Neural Mix Echo Out y Neural Mix Fade, que utilizan el aislamiento de sus stems para crear transiciones más fluidas.
Además de esto, también obtendrás:
- Soporte para Crossfader FX con 4 decks
- Soporte para aplicar Crossfader FX a crossfades de stem individuales
- Menús de efectos visibles incluso cuando la barra de crossfader está oculta (macOS/Windows)
- Menús de efectos visibles en el modo hardware de 4 decks (iOS)

Para Automix, esto ahora funciona con controladores y mezcladores externos, como el RANE One , y ahora utiliza Crossfader FX para estas transiciones.
Actualizaciones de DVS
Los DJ de DVS también estarán entusiasmados con esta nueva actualización, ya que hay un par de novedades clave que ponen a djay en línea con algunos de sus grandes competidores en el mundo del vinilo digital.
Lo mejor es que ahora hay un modo THRU, que te permite reproducir discos de vinilo normales, en lugar de utilizar solo el vinilo de control específico para el software.
También hay mejoras en la sincronización al hacer scratching, así como en la vinculación de tempo y el ajuste del tempo DVS en incrementos más pequeños.
Lee también: Las 8 mejores tornamesas DJ de 2025
Mejoras en Cue, Loop y FX
djay 5.3 introduce varios efectos nuevos que se pueden activar de forma instantánea o manual. Estas novedades ofrecen a los DJ mayor flexibilidad a la hora de crear transiciones o incorporar trucos de performance en sus sets.
Ahora hay más efectos instantáneos para elegir, incluidos:
- Echo Out (1 tiempo y 3/4)
- Parada de vinilo (4 y 8 tiempos)
- Efectos de loop (1/8, 1/4, 1/2 y 1 tiempo)
- Beatmacher
- Salida de eco de mezcla neuronal
Los loops y los beat jumping también reciben una pequeña pero útil mejora. La duración máxima ahora es de 128 tiempos, lo cual es genial si estás haciendo desarrollos y transiciones muy largos.
También se ha mejorado ligeramente la gestión de los puntos cue. Ahora, al mantener pulsado un punto para establecer un punto de cue en una pantalla táctil o un controlador, se ajusta al tiempo más cercano, así que ya no tendrás que preocuparte por establecer puntos de referencia fuera de tiempo que no sean fiables.
Biblioteca multimedia y gestión de tracks
La versión 5.3 de djay trae algunas nuevas funciones de biblioteca diseñadas para que la gestión y la búsqueda de pistas sean más sencillas tanto en dispositivos móviles como en computadoras de escritorio.
En iOS, ahora hay una ventana emergente con información ampliada de la canción que muestra el título completo y el artista, además de metadatos detallados y una opción para analizar pistas individuales. Los títulos largos ahora ocupan dos líneas, lo que facilita la exploración de las listas de reproducción en pantallas pequeñas.
En macOS y Windows, ahora puedes ver una columna con el número de track de una lista de reproducción y saltar rápidamente a la canción que se está reproduciendo usando Cmd/Ctrl + L. La posición de desplazamiento de cada lista de reproducción también se recuerda, lo que es especialmente útil al navegar por colecciones grandes.
También hay varias correcciones para problemas de metadatos y bibliotecas sin conexión de Beatport/Beatsource, además de mejoras generales de rendimiento al buscar listas de reproducción grandes.
Audio
Hay algunos cambios sutiles pero importantes en el comportamiento del audio en djay 5.3. Primero, ahora hay una opción de salida mono. Este cambio es crucial para muchos DJ que trabajan en entornos donde las configuraciones de altavoces deficientes no funcionan bien con mezclas estéreo.
El comportamiento del ecualizador también se ha mejorado con transiciones de curvas más suaves, mientras que el limitador ahora también se aplica a la mezcla previa al cue, así como a los efectos de salida principal, algo que hará una diferencia notable cuando se pincha con auriculares.
También se ha modificado el funcionamiento de la ganancia automática. La ganancia manual en hardware ahora está separada de la ganancia automática en software, por lo que los ajustes de una no anulan la otra. Si usa la ganancia automática, al tocar dos veces el control de ganancia, este se restablece al nivel automático y, al tocarlo de nuevo, se restablece a cero.
Interfaz de usuario, modo claro y accesibilidad
Finalmente, djay 5.3 trae una nueva capa de colores y algunas mejoras en la calidad de vida en cuanto a cómo se ven y se sienten las cosas, especialmente en iOS.

La actualización visual más evidente es el nuevo modo light: una interfaz de usuario limpia y completamente blanca que supone un cambio agradable respecto a los temas completamente negros que solemos ver en la mayoría de los programas de DJ. Los modos de vídeo vertical y horizontal también se han mejorado en el iPhone, y el modo de 4 platos ahora incluye controles de loop y formas de onda actualizados en la vista vertical.
Otros ajustes de la interfaz incluyen:
- Compatibilidad con arrastrar y soltar para reorganizar los puntos de referencia y los loops guardados (macOS/Windows)
- Ilustración en la que se puede hacer clic en macOS para cargar pistas
- Nuevos íconos de aplicaciones iOS oscuros y tintados
Para mayor accesibilidad, se ha mejorado la compatibilidad con VoiceOver en macOS e iOS, y las animaciones al cambiar entre las vistas vertical y horizontal son más fluidas. Los usuarios de Android y Chromebook también disfrutan de controles mejorados del panel táctil y el ratón.