Música

Steve Aoki acusado de robar una canción: La historia completa

Jaden García, un productor, afirma que Steve Aoki es acusado de robar una canción suya. Conoce la historia, las pruebas y los implicados en este polémico caso. Lee la guía completa.

¿Imaginas que una superestrella como Steve Aoki lance una canción que tú produjiste sin darte crédito? Esto es lo que le sucedió al productor nicaragüense Jaden García. En este artículo, desglosamos el caso de cómo Steve Aoki es acusado de robar una canción y te damos las claves para que a ti no te pase lo mismo.

El caso: Steve Aoki acusado de plagio por un productor

Todo comenzó el 2 de enero de 2024. Un cliente anónimo contactó a Jaden García para producir dos canciones por solo $100 dólares. Aunque nunca se firmó un contrato de cesión de derechos, se le prometió verbalmente el crédito como coproductor una vez que el tema fuera lanzado.

Un año después, la sorpresa fue mayúscula. Mientras usaba un bot de música en Discord, Jaden escuchó una canción que le resultó familiar: era la suya. Al ver el nombre del artista, no podía creerlo: Steve Aoki.

@jadengarciaaaa

Disclaimer / Aclaración importante: Este video relata mi experiencia personal con la producción de una canción que fue publicada bajo el nombre de Steve Aoki. No estoy afirmando que Steve Aoki estuviera al tanto de lo ocurrido o haya actuado de mala fe. Mi intención no es difamar, sino visibilizar una situación injusta en la que participé como productor sin haber recibido el crédito ni la compensación prometida. Las decisiones y acuerdos involucraron directamente al productor Takis, quien gestionó la comunicación y coordinación conmigo. Este video busca generar conciencia sobre cómo muchos productores independientes pueden ser afectados por estas prácticas. #nicaragua🇳🇮 #jadengarcia

♬ sonido original – JadenGarcia🌙

La prueba del delito

Para demostrar su autoría, Jaden García ha mostrado públicamente el archivo del proyecto. En él se puede ver claramente:

  • Las pistas vocales que le enviaron para crear el instrumental.
  • El proyecto completo, que él describe como «sencillo», con un bajo creado desde cero, baterías y una melodía hecha con un «chop».
  • Los metadatos del archivo, que confirman que la fecha de creación y modificación fue el 26 de enero de 2024, y que el trabajo solo le tomó dos horas.

La respuesta y manipulación: Steve Aoki no pagó los derechos

Al reclamar sus créditos y una compensación justa, la respuesta inicial fue que «no tenía derecho a nada». Según Jaden, la persona que lo contactó originalmente fue Takis, un colaborador frecuente de Aoki, quien al principio lo bloqueó en Instagram.

Tras hacer pública su historia, el manager de Steve Aoki lo contactó y lo derivó a su equipo. Fue entonces cuando Takis le envió un mensaje privado con un tono que Jaden describe como «bastante manipulador». Le prometió créditos, le pidió datos que ya le había facilitado y, al mismo tiempo, le dijo que «así es la industria, te van a comer vivo».

Finalmente, Takis admitió públicamente que Jaden hizo la canción y tenía talento, pero alegó que el productor tenía «demandas adicionales», algo que Jaden niega, afirmando que solo pidió los créditos prometidos. El caso pone sobre la mesa el respeto por el trabajo de los productores.

El rol del Steve Aoki Ghost Producer en el caso

Para entender cómo pudo ocurrir esta situación, es clave conocer la figura del ghost producer o productor fantasma. Este es un profesional que crea música para otro artista, quien la publica como propia.

  • El trabajo: El ghost producer realiza la composición, arreglos, mezcla y masterización.
  • El acuerdo: A cambio de un pago único, el artista comprador se queda con el 100% de los derechos y el reconocimiento público.
  • El anonimato: El productor fantasma no recibe crédito y, a menudo, firma acuerdos de confidencialidad.

Esta práctica es muy común en la música electrónica. El trabajo técnico es fundamental, y muchos DJs famosos recurren a productores fantasma para mantener un flujo constante de lanzamientos mientras están de gira.


Tips para vender tu música y que no te pase esto

El caso de Jaden García es un duro recordatorio: si no proteges tu trabajo, otros pueden beneficiarse de él. Afortunadamente, hoy existen muchas plataformas para monetizar tu música de forma segura. Aquí te dejamos algunas para que no te pase lo que le pasó a este productor.

1. Bandcamp

Una de las favoritas de los artistas independientes. Te permite crear tu propia página y vender tu música directamente a los fans, quedándote con una gran parte de los ingresos.

  • Ventajas: Alta participación en los ingresos, interacción directa con fans, fácil de usar.
  • Contras: Menor base de usuarios que las plataformas de streaming, exposición limitada al público general.

Lee también: Las 6 mejores tiendas de descarga de música para DJs 2025

2. CD Baby

Si tu objetivo es estar en las grandes ligas como Spotify o Apple Music, CD Baby es un distribuidor integral. Lo mejor es que no se apropian de tu música; conservas todos tus derechos.

  • Ventajas: Distribución a múltiples plataformas, ofrecen servicios adicionales, buen soporte al cliente.
  • Contras: Tarifas iniciales y anuales, cobran una comisión por ventas digitales.

3. TuneCore

Ideal si te gusta analizar estadísticas. Funciona con un modelo de suscripción anual y te permite quedarte con el 100% de tus ingresos por ventas. Ofrece extras como administración de publishing y monetización en YouTube.

  • Ventajas: Conservas el 100% de los ingresos, buenas herramientas de análisis, ofrece licencias.
  • Contras: Tarifas anuales por cada lanzamiento, puede ser costoso para un catálogo grande.

4. Amuse

Este servicio de distribución es gratuito. Utilizan análisis de datos para descubrir nuevos talentos y ofrecerles contratos discográficos. Tú conservas el 100% de tus regalías y derechos.

  • Ventajas: Servicio gratuito, conservas todos tus derechos y regalías, interfaz fácil de usar.
  • Contras: Las funciones del plan gratuito son limitadas, distribución menos completa que los servicios de pago.

Conclusión

El caso en el que Steve Aoki es acusado de robar una canción es una llamada de atención para toda la industria musical. Subraya la importancia de conocer tus derechos, firmar contratos claros y utilizar las herramientas adecuadas para proteger y monetizar tu trabajo. No dejes que tu talento se pierda en promesas vacías.

¿Qué opinas de este caso? ¿Has tenido alguna experiencia similar? ¡Déjanos tu en nuestras redes!

Botón volver arriba